RECONOCIMIENTO POR LAS HOJAS

Los individuos que pertenecen a una misma especie, tanto animales como vegetales, guardan entre sí un parecido que los hace distinguibles de las especies que los rodean. Las especies próximas evolutivamente presentan características comunes, que nos permiten diferenciarlas de otras más alejadas desde el punto de vista evolutivo.
Esto es sencillamente entendible si pensamos en un grupo de especies, y buscamos otras especies que evolutivamente se encuentren próximas o alejadas. Si, por ejemplo, elegimos el chimpancé, entendemos sencillamente que los orangutanes y humanos estamos más cerca de ellos evolutivamente que un cocodrilo o una cucaracha. No obstante esto no es siempre tan claro. Existen las llamadas convergencias morfológicas adaptativas, o lo que es lo mismo, determinada adaptación morfológica es adecuada para vivir en un ambiente concreto y es adoptada por distintas especies que viven en él, independientemente de su parentesco. Con un ejemplo lo veremos mejor. Hay muchas especies que por lo menos una parte de su ciclo biológico transcurre en el aire. Es indudable que las que desarrollen un par de alas controlan mejor esa fase del ciclo, no obstante no dudamos al manifestar que una mosca, un murciélago, un halcón, todos ellos con alas, están bastante alejados filogenéticamente.
Las ESPECIES con relaciones próximas las agrupamos en GÉNEROS y el conjunto de géneros evolutivamente relacionados los reunimos en FAMILIAS.
Dejamos para otro momento la SISTEMÁTICA y la TAXONOMÍA, que se encargan de establecer las relaciones filogenéticas y de proponer una ordenación jerárquica que clasifique y ordene a los seres vivos, para internarnos en la morfología de las especies vegetales, es decir los patrones básicos que se repiten una y otra vez dentro del mundo de los vegetales superiores.
MORFOLOGÍA DE LOS VEGETALES
Las plantas o vegetales superiores son organismos vivos que presentan un esquema general: son organismos autótrofos, verdes porque tienen clorofila y hacen la fotosíntesis, presentando raíces, tallos, hojas y flores.
La realidad es que podríamos encontrar multitud de plantas que no responden a este esquema: desde la ausencia de raíces (Tillansia spp), ausencia de tallos (Merendera, Croccus, Colchicum), hojas (Ruscus, Gorga), parásitas y no autótrofas (Orobanche, Cistanche). También conocemos muchas especies que no florecen en nuestras latitudes. En cualquier caso el modelo es válido para la mayor parte de ellas.
Comencemos por las HOJAS, una de las partes que se mantienen relativamente constante dentro de cada una de las especies.

Podemos clasificar u ordenar las hojas analizando distintos aspectos de éstas.
1- EN FUNCIÓN DEL TIPO

Hoja de avellano simple

Hoja compuesta de foliolos (Vicia)

Hoja compuesta de foliolos (Vicia)

Paripinnada : Hoja compuesta de un número par de foliolos (Lentisco)
2- EN FUNCIÓN DE LA PRESENCIA, O NO, DE PECIOLO
Hojas pecioladas

Eucalyptus


Arces

Hoja sésil (sin peciolo)

Hojas sésiles o sentadas (sin peciolo)

Hojas amplexicaules (abrazan el tallo)

Hoja peltada (peciolo unido al centro de la lámina)
3- EN FUNCIÓN DE SU DISPOSICIÓN EN EL TALLO

Hojas opuestas

Hojas alternas

Hojas verticiladas (grupos alrededor de cada nudo del tallo)



Hojas en roseta basal


Hojas en el extremo del tallo (caulirrosuleto)
4- EN FUNCIÓN DE LA FORMA

Hoja linear

Hoja Acorazonada o cordada

Hoja ovoidea

Hoja sagitada

Hoja palmeada


Hojas lanceoladas


Hojas elípticas



Hojas oblanceoladas

Hojas ericoides

Hojas escamosas
5- EN FUNCIÓN DEL TIPO DE NERVIOS QUE PRESENTEN


Hojas paralelinervias (hoja de nerviación paralela)

Hojas pinnatinerviaón ramificada)
6- EN FUNCIÓN DEL BORDE DE LA HOJA
a-Con pequeñas incisiones en el borde de la hoja


Dentado o serrado

Crenado (dientes redondeados)
b-con lóbulos más o menos profundos
A medida que los lóbulos ahondan más en el interior de la lámina cambiamos de nombre:

Pinnatífida
(los lóbulos ahondan hasta la mitad de la anchura de la mitad de la hoja)


Lóbulos que ahonda más allá de la mitad de la anchura de la hoja
Lóbulos que ahondan hasta la mitad de la hoja

Palmatilobada