
CEBOLLETA
(Allium fistulosum)
Estimula el apetito y regulariza las funciones del estómago. Es diurética, y por lo tanto es un medio importante, como depurativo del organismo
Familia: liliáceas
La cebolleta es una planta plurianual de la que se utilizan las hojas cortadas (similares a las del puerro), ya que no produce un verdadero bulbo sino un engrosamiento en la base de las hojas. Como es una planta plurianual y no suele consumirse mucho es mejor plantarla en los bordes, o alguno cuanto junto a las plantas medicinales donde pueda permanecer varios años.
Se consume preferentemente cruda, en ensaladas, o en sopas.
COMPOSICIÓN QUIMICA
- Agua 92%
- Hidratos de carbono 5% (fibra 1,3%)
- Proteínas 1,4%
- Lípidos 0,2%
- Potasio 140 mg/100 g
- Sodio 8 mg/100 g
- Fósforo 42 mg/100 g
- Hierro 1 mg/100 g
- Vitamina C 19 mg/100 g
PROPIEDADES
Es antiséptica, carminativa, digestiva, aperitiva, diurética y estimulante.
Contiene vitaminas La, B, C y PP así como numerosos minerales entre los que destacan: calcio, hierro, fósforo, potasio...
CULTIVO
Puede sembrarse en vivero de marzo a abril para luego ir trasplantándola. Lo mas habitual es el trasplante por división de mata que se realiza en primavera u otoño cuando la planta ya está algo envejecida. El único cuidado es cortarlas cada mes a un centímetro del suelo, aunque no se consuman, para que salgan nuevos brotes fuertes.
Prefiere suelos ricos, ligeramente ácidos y sueltos, con una textura algo arenosa. El arroyo es sólo importante al inicio del cultivo y después sólo habrá que regar para mantener algo la humedad del terreno, ya que necesita un suelo seco para formarse bien. Si se mantiene sequía no suele tener enfermedades; en el caso contrario pode desarrollar botritis.
La ceboliña es muy poco exigente en abono y deben evitarse los excesos de nitrógeno.
ASOCIACIONES
Ve muy bien con la zanahoria, pero no le gustan nada las leguminosas (habas, judías, guisantes, tirabeques...)