
ALBAHACA
(Ocinum basilicum)
La albahaca se cultiva principalmente para uso culinario además del aprovechamiento de sus propiedades para elaborar remedios naturales. Las hojas y las flores son las partes empleadas para estos fines. Es una planta anual de la familia de las Labiadas (como la salvia, la menta, la mejorama, el tomillo, la lavándula...)
Existen numerosas variedades de albahaca (sobre unas 40) de las cuales cultivamos en la Fundación Galicia Verde, las siguientes:
. Albahaca cítrica o de limón (Lo.b. citriodorum): tal y como nos dice su nombre tiene sabor a limón. Adereza bien pescados y ensaladas.
. Albahaca común (Lo. basilicum): es la variedad más común y usada culinariamente. Su sabor la clavo un poco picante y con un toque de regalicia y menta, sabe la clavo un poco picante y con un acento de regalicia y menta es ideal para salsas, pizzas, pastas, ..
. Albahaca violeta o púrpura (Lo.b. var. purpurascens): muy poco conocida pero todo un descubrimiento por su intenso sabor y porque deja un color rosada en la comida. Se usa en salsas, cremas y ensaladas verdes.
Nombre científico: Ocinum basilicum
Nombre en español: Albahaca, Alhábega o Basilisco , Basílico, Hierba real, Hierba de los reyes, Alfavaca, Albahaca de limón, Albahaca francesa, Albahaca mondonguera, Albahaca moruna, Albahaquita.
Nombres en otros idiomas: Sweet basil, Basil o Garden basil (inglés), Bergminze, Basilic, Braunsilge o Köningskraut (alemán), Basilic, Pistou o Herbe aux sauces (francés), Calamento (italiano), Alfabrega o Alfalga (catalán), Alfádega, Basílico o Mangericâo grande (gallego y portugués), Albaraka o Brazilla (vasco)
LAS SEMILLAS DE LA FUNDACIÓN |
Semillas que puedes comprar en nuestra tienda "on line": NAMASKAR |
UN POCO DE HISTORIA |
Esta planta originaria de la India, deriva etimologicamente de la palabra griega okimon, (que significa oloroso, por la fragancia de sus hojas) y de la palabra basilikón, (que significa planta real, expresando su carácter de principal planta aromática).En la India la albahaca se considera una planta sagrada tanto para Krishnacoma para Vishnú, por lo que en la mayoría de los hogares hay una planta cuya finalidad es protegiere el espíritu de la familia. Se cultivaba también en macetas cerca de los templos y se utiliza ampliamente en la medicina ayurvédica bajo el nombre de tulsi. De sus semillas se hacían los rosarios.
|
CARACTERÍSTICAS |
Planta herbácea y anual con tallos erectos y ramificados, que pode alcanzar el medio metro de altura (más aromática cuánto menor tamaño). De ponerse arbustivo es frondoso y ligeramente peludo, sus hojas tienen un tamaño entre 2-5 cm y colores diversos que van desde lo verde claro, verde oscuro o morado según la variedad. Las hojas son suaves al tacto, pecioladas, oblongas, aovadas, lanceoladas y ligeramente dentadas y se disponen de manera contraria. Tiene un olor cálido y floral como a jazmín pero potente y penetrante que se desprende por simple friccionamiento, pues la epidermis de la albahaca contiene pelos secretores.
|
DATOS DE CULTIVO |
Un cultivo que asegura una abundante cosecha es aquel que tenga una amplia y regular precipitación durante el período de crecimiento y poca lluvia durante el período de recolección, bastante luz solar y que se adapte a una amplia variedad de suelos. Este es el caso de la albahaca. Situación: pleno sol ou semisombra.
|
RECOLECCIÓN |
Sembrar en viveros a finales de invierno o en macetas en un invernadero a principios o mediados de la primavera (entre abril y mayo, es decir cuando se esté seguro de que no habrá más heladas nocturnas). El peso medio de 1.000 semillas es aproximadamente de 1.40 gr. El suyo poder germinativo es de aproximadamente un 85% a una temperatura de 20 a 25°C y suelen aparecer entre 10-12 días.
|
SUELO |
No es particularmente exigente en cuanto a terreno; lo importante es que un terreo fértil, de pH neutro y buen drenaje porque no quiere encharcamientos.
|
FERTILIZACIÓN |
No exige mucha fertilización. Se pode abonar el suelo antes de la siembra, empleando productos orgánicos (materia orgánica, compost...) y después no necesita más abonado en toda la duración de su ciclo vegetativo. Fertilizar en exceso arruina el sabor de las hojas.
|
POLINIZACIÓN |
La albahaca es entomófila, es decir que la polinización es realizada fundamentalmente por los insectos. |
PROBLEMAS |
En agricultura ecológica debemos tener presente que el más importante para mantener nuestras plantas sanas es el equilibrio con el ámbito y respetar unas reglas mínimas como regar a pie de planta, respetar y beneficiar los insectos beneficiosos o mantener una cobertura activa.
|
APORTACIONES NUTRICIONALES |
El responsable del aroma de la albahaca es un aceite esencial que está constituido, entre otros, de: euxenol, estragol, linalol, cineol, metilo-euxenol y que, segun la mayor o menor cantidad de cada uno de ellos, se obtendrá una planta más o menos perfumada o con aromas particulares. |
ASOCIACIONES Y ROTACIONES |
Plantada junto al tomate es de las asociaciones más conocidas. Se recomienda plantar dos liñas de tomates y sementar albahaca en los 2 extremos para proteger al tomate del pulgón.
|
CAPACIDAD GERMINATIVA |
Las semillas ecológicas, bien conservadas, duran entre 5 y 6 anos, y en algunos casos puede llegar a los 10.
|
RECOGIDA DE SEMILLAS |
Las hojas de la albahaca se recogen gradualmente, cuando se necesitan, cortándolas con todo el pecíolo. Las hojas normalmente se utilizan para consumo en estado fresco. Las hojas pueden secarse a la sombra en un lugar aireado y después guardarse en frascos de vidrio o porcelana. Se pueden congelar por algún tiempo, después de lavar y secar previamente.
|
RECETAS DE COCINA |
A continuación te ofrecemos una serie de páginas en las que podrás encontrar maneras diferentes de usar la albahaca en la cociña.
|
VUESTRAS OPINIONES |
En este apartado queremos colocar las opiniones que recibamos sobre esta hortaliza: que os parece, si os gusta, o no, si conocéis algunas propiedades, como se llama donde vivís, o alguna anécdota ,..... cualquier cosa que querais enviarnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. |