
CEBOLLA (Allium cepa)
"Una cocina sin cebolla es como una cocina sin sabores" es la frase que mejor define a la reina de las hortalizas.
Servido en todas las salsas y en múltiples recetas culinarias, este bulbo es saludable y barato. Roja, rosada, blanca o amarilla, la cebolla se reduce en casi 1000 variedades, lo que permite jugar con los sabores.
Nombre científico: Allium cepa
Nombre en español: Cebolla
Nombre en gallego y portugués: Cebola,
Nombres en otros idiomas: Onion (inglés), Zwiebel (alemán), Oignon (francés), Cipolla (italiano).
ente ecolóxica pode durar un par de anos
UN POCO DE HISTORIA |
El término Allium deriva del céltico all, que significa “caliente o picante” No conocemos el ancestro silvestre de la cebolla, pero sabemos que se ha cultivado durante más de 5000 años.
Los primeros signos de la domesticación provienen de sudoeste de Asia y su cultura del antiguo Egipto (que se menciona en los textos del antiguo Egipto que datan de más de 4.000 años), Grecia (donde se cree que ya muchas virtudes terapéuticas), el Imperio Romano, el resto de Europa y finalmente el Mundo. En la Edad Media, aunque todavía no se llama (la palabra "cebolla" sólo aparece en francés en 1273, y luego la forma final "cebolla" en el siglo XIV), es ampliamente consumida, y se presta ciertos poderes que lo convierten en parte de recetas medicinales e incluso la brujería ... que dicen que cura las verrugas, se usa en cataplasmas para aliviar el dolor, aplicar alrededor de las arandelas cuello para eliminar la ronquera, dormimos con un corte de cebolla debajo de la cama para calmar la tos, curar un resfriado y protegernos de todo tipo de enfermedades ... Incluso hoy en día, muchos "remedios de la abuela" usan cebollas para sanar y proteger. Con el descubrimiento de América y la conquista del mundo, la cebolla es una de las primeras plantas europeas para ser cultivada, por primera vez en el Caribe, donde fue introducida por Colón, a continuación, en Estados Unidos. Su facilidad de conservación y propiedades antiescorbúticas lo convierten en uno de los alimentos favoritos de los marineros. Hoy en día, las cebollas se producen en todas las regiones templadas del mundo, y las pruebas están en progreso para establecerlo en las regiones semidesérticas. |
||
CARACTERÍSTICAS |
Familia: Liliáceas. Planta herbácea bianual, con un tallo de unos 80 cm de altura, enhiesto, desnudo y hueco, que aparece al segundo año; es vivaz por su voluminoso bulbo. Las hojas son cilíndricas y fistulosas, de color verde azulado, agudas y algo más cortas que el tallo. Las flores son de color blanco verdoso o ligeramente rosado o violáceo, se agrupan en una gran umbela redonda con 2-4 brácteas. La cebolla es un bulbo con túnicas, redondo, oblongo o moderadamente aplanado, que está recubierto por una membrana brillante, delgada y quebradiza, de color blanco o rojizo. Su sabor es dulzón y varía de unas subespecies a otras, pero en general es menos picante que el ajo. Variedades: Las variedades de cebolla son numerosísimas y presentan bulbos de diversas formas y colores. Pueden ser clasificadas desde diferentes puntos de vista: criterio fitogeográfico y ecológico, forma y color del bulbo, modo de multiplicación, tiempo en que se consume el producto, criterio comercial y de utilización del producto. Bajo el criterio comercial se pueden distinguir tres grandes grupos de variedades: cebollas gigantes, cebollas corrientes y cebolletas. Entre las variedades de otoño-invierno destacan la cebolla amarilla azufre de España y la gigante de España. La primera presenta un bulbo aplastado, túnicas apretadas, espesas y adherentes, de un amarillo vivo ligeramente verdoso. La segunda, de forma esférica o ligeramente aplastada, de color amarillo pálido y a menudo voluminosa, es muy apreciada para la exportación, especialmente con destino a Inglaterra.
|
||
DATOS DE CULTIVO |
|
||
COSECHA |
Las cebollas están listas para cosechar cuando la mayoría de las hojas se doblan. Empezar a recoger cuando la mitad de las plantas estén en esta situación (en zonas frías) y entre una cuarta y una tercera parte (en zonas cálidas). Se arrancan con la mano si el terreno es ligero, y con la azada u otro instrumento destinado a tal fin para el resto de los suelos. Posteriormente, se sacuden y se colocan sobre el terreno, donde se dejan 2-3 días con objeto de que las seque el sol, pero cuidando de removerlas una vez al día. Es conveniente que se realice bajo tiempo estable en días secos. Cuando los extremos y la piel de los bulbos estén secos y arrugados, cortar las hojas a 2,5 cm de los bulbos y guardarlos en un lugar fresco y seco. |
||
SUELO |
Se contenta con todos los suelos ligeros pero prefiere suelos sueltos, sanos, profundos, ricos en materia orgánica, de consistencia media y no calcáreos. En terrenos pedregosos, poco profundos, mal labrados y en los arenosos pobres, los bulbos no se desarrollan bien y adquieren un sabor fuerte.. La cebolla es medianamente sensible a la acidez, oscilando el pH óptimo entre 6-6.5. |
||
FERTILIZACIÓN |
En suelos poco fértiles se producen cebollas que se conservan mejor, pero, naturalmente, su desarrollo es menor. Para obtener bulbos grandes se necesitan tierras bien fertilizadas. No deben cultivarse las cebollas en tierras recién estercoladas, debiendo utilizarse las que se estercolaron el año anterior. Las cebollas no necesitan grandes cantidades de nutrientes pero agradecen una dosis de compost a finales de primavera. Si fuera necesario, aplicar algún abono como emulsión de pescado una vez al mes. Demasiado nitrógeno producirá muchas hojas y bulbos pequeños. |
||
POLINIZACIÓN |
La cebolla tiene flores hermafroditas pero éstas no son capaces de auto-fecundarse. Los insectos son los vectores polinizadores de estas flores y es indispensable la presencia de éstos para la formación de buenas plantas productoras de semillas. Es necesario aislar las variedades dentro de cada especie. Por ejemplo, las variedades de cebolla blanca y de cebolla común de color rojo, pertenecen todas a la especie Allium fistulosum y deben ser aisladas desde 400 m a 1 km en función del medio ambiente. |
||
PROBLEMAS |
Las moscas de la cebolla hembra ponen sus huevos alrededor de las bases de las plantas jóvenes a finales de mayo. Las larvas excavan túneles en los bulbos en desarrollo, y la planta, tras volverse amarilla, muere. El mildiu falso puede ser particularmente dañino en las estaciones húmedas. En las hojas aparecen unas manchas grises que se vuelven de color púrpura al progresar la enfermedad. Finalmente, las hojas se caen. La podredumbre blanca es otro problema causado por un hongo. Ataca a las cebollas y a los cultivos emparentados y se caracteriza por un crecimiento blanco grisáceo en las raíces basales y las hojas se vuelven amarillas. Se debe desenterrar las plantas infectadas y evitar plantar cebollas en esa tierra durante 7-8 años. |
||
APORTACIONES NUTRICIONALES |
Contiene un 0.015% de aceite esencial incoloro, muy rico en componentes sulfurados homólogos de la aliína. El jugo fresco contiene ácido sulfociánico y sulfocianato e isosulfocianato de alilo. La aliína, componente principal del ajo, también se ha aislado en la cebolla, aunque en menos cantidad. Entre los minerales que aporta destacan el sodio, potasio, hierro, calcio, flúor y fósforo. Contiene además ácido tiosulfínico, cuya fermentación produce una sustancia con efectos bacteriostáticos (inhibe el crecimiento de bacterias). Entre los productos volátiles citaremos el ácido tiopropiónico, sustancia responsable del lagrimeo que provoca la cebolla. Además, se han encontrado multitud de otras sustancias, muchas de ellas azufradas, entre las que destacan algunos derivados polifenólicos, fructosanos (hasta el 40%), vitaminas A, B y C, glucósidos flavónicos y del ácido oleanólico, y fitohormonas con efecto gonadotrópico.
|
||
ASOCIACIONES Y ROTACIONES |
Asociaciones favorables: Remolacha, zanahoria, pepino, fresa, lechuga, chirivía, tomate. Asociaciones desfavorables: Guisante, judía, habas, patata.
|
||
CAPACIDAD GERMINATIVA |
Las semillas de cebolla tienen una duración germinativa media de 1 a 2 años, pierden vitalidad muy rápidamente en sitios cálidos y húmedos. Las semillas son de color negra. Un gramo contiene alrededor de 275 semillas |
||
RECOGIDA DE SEMILLAS |
|
||
RECETAS DE COCINA |
A continuación te ofrecemos una serie de links en los que podrás encontrar más de 1000 maneras diferentes de cocinar la cebolla, para que lo hagas a tu gusto. |
||
VUESTRAS OPINIONES |
En este apartado queremos colocar las opiniones que recibamos sobre esta hortaliza: que os parece, si os gusta, o no, si conocéis algunas propiedades, como la llaman donde vivís, o alguna anécdota ,... cualquier cosa que queráis enviarnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. |